Técnicas para hablar en público, Cómo eliminar las muletillas
- Eduardo Vargas
- 4 abr 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 abr 2018
Uno de los errores más frecuentes que presenta cualquier persona al hablar en público es el uso de muletillas, que no son más que la repetición constante de cierta palabra o expresión.

Generalmente lo hacemos de forma inconsciente y esto es debido a diferentes causas pero principalmente es por hábitos que hemos ido adquiriendo con los años y esto ocurre sin darnos cuenta, lo más grave de todo esto es que en ocasiones se abusa de su uso llegando a pronunciarla al final de cada expresión y si al momento de hablar en público se le suman los nervios y la falta de preparación, entonces se hacen más evidentes. Las muletillas, coletilla, latiguillo, bordón, bordoncillo, ripio, como son conocidas en algunas partes, han sido adoptadas por las culturas llegando al punto de identificar la procedencia de una persona por la muletilla que usa, por ejemplo la palabra che de los Argentinos, el vale de los Venezolanos y a su vez en cada país cada región tiene sus muletillas propias que los identifica.
Entrando un poco en el tema que nos interesa, el uso de las muletillas al hablar en público lo que hacen es introducir ruido en el mensaje, ya que estas expresiones no dicen nada, no tienen relación con el tema que se está tratando y en muchas ocasiones no significan nada para el auditorio por lo que más que una costumbre se convierten en un elemento distractor que desvía la intención del mensaje que se está tratando de transmitir, y como consecuencia se tiene que el público va a percibir poca preparación de parte del orador y lo más grave es que el mensaje no va a ser captado con claridad.
Por fortuna existen técnicas para hablar en público, que nos ayudan a tener consciencia del uso que estamos haciendo de estas palabras innecesarias para la transmisión del mensaje.
Es muy importante comenzar a establecer que tipos de muletillas estamos usando, estas son algunas de las más comunes son: ¿está claro?, ¿me explico?, ehm…, bueno…, entonces…, este…, es decir…, o sea…, y…, ¿no?, eh…, ¿entienden?, ¿sí?, ¿se entiende?, claro…
Si te das cuenta alguna vez las hemos usado y si te fijas con detalle no son más que un vicio que tenemos para cubrir las deficiencias que tenemos en nuestro léxico.
Para que comiences a mejorar la forma en la que pronuncias tus discursos pon en práctica estas técnicas:
Haz Conciencia de tus palabras: De ahora en adelante presta atención a cómo hablas a diario, toma nota de las palabras que más repites, un buen ejercicio es grabarse de vez en cuando y luego escucharse uno mismo, de esta manera podrás ser tu propio critico y así determinar qué debes mejorar.
Ensaya: preparar tu discurso con varios días de antelación siempre será de vital importancia para corregir los errores, cada vez que notes que estas usando una muletilla para y busca sinónimos de esa palabra si es que es indispensable usarla o en su defecto elimínala si no es necesaria. Nuevamente te sugiero que grabes tus ensayos antes de hablar en público para luego escucharlo varias veces con el fin de detectar errores para que los corrijas.
Enriquece el vocabulario: las muletillas son sinónimo de un vocabulario pobre, para evitar caer en este error la recomendación es leer, esto te ayudará a incrementar la diversidad de palabras y por lo tanto serás capaz de expresar tus ideas con fluidez. Procura leer periódicos a diario, y de vez en cuando literatura clásica, subraya las palabras que no conozcas y averigua su significado, solo así lograrás mejorar tu universo de palabras. Te recomiendo que veas mi artículo
Técnicas para Hablar en Público. Cómo Enriquecer el Vocabulario.
· Aprende a Escuchar: ésta es quizá una de las mejores técnicas para hablar en público, la cual consiste en escuchar a otros oradores, preferiblemente a oradores famosos, con esto lo que se pretende es tomar como ejemplo la forma en la que se expresan y cómo usan las palabras, también es recomendable leer los discursos de los oradores famosos, y leerlos en voz alta, de esa manera tu mente estará captando la forma correcta de dirigirse al público.
Ahora mismo pon en práctica estas técnicas para hablar en público, toma una libreta y llévala siempre contigo, cada vez que hables toma nota de las muletillas y de las posibles palabras que podrías usar para remplazarlas, aplica estas técnicas en tu día a día y comienza a mejorar tu forma de hablar en público.
Comments