12 Pasos para Empezar un Negocio Exitoso
- Eduardo Vargas
- 1 abr 2018
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 2 abr 2018
En este post quiero explicar los 12 pasos para empezar un negocio exitoso desde 0. Empezar un negocio no es simplemente rentar un local, compra inventario y abrir las puertas a haber quien compra. Quiero explicarle la forma correcta en pasos para empezar un negocio propio.

Paso 1: La Oportunidad de Negocio
El primer paso para empezar un negocio rentable es encontrar la oportunidad de negocio (antes de la idea). Una oportunidad de negocios puede ser una industria, tendencia o problema en crecimiento. Recuerde que la mayoría de la gente está buscando OPORTUNIDADES… usted tiene que buscar PROBLEMAS.
Hay cuatro formas de encontrar oportunidades de negocios:
1. Tendencias: ¿Qué Quiere La Gente Ahora Y En Los Próximos Años? Por Ejemplo:
Las Tendencias En Los Mercados, Como:
La Escasez De Energía Y Recursos Naturales;
Las Nuevas Tecnologías Para La Disposición De Residuos Y El Reciclaje;
La Salud Personal, La Recreación Y La Industria Del Ocio;
El Comercio Internacional Y La Globalización De Los Mercados
2. Internet: Buscar, Leer, Guardar Por Ejemplo:
Descargue El Navegador Google Chrome. Tiene Una Función Para Traductor Automático. Empiece A Buscar Negocios En Inglés.
Busque: “Business Opportunities”
3. Contactos: ¿Qué me dicen mis conocidos? Escuchar, Preguntar, Conversar.
4. Observe su ciudad. ¿Qué falta, qué problemas ve?
Paso 2. Ideas de Negocios
El segundo paso para empezar un negocio exitoso es, una vez encontrada una oportunidad, formular una idea de negocio que se adapte a la oportunidad, a lo que usted está interesado y sus capacidades.
Puede valerse también de la lista de ideas de negocio para pensar en una que aproveche la oportunidad que encontró, pero recuerde que es una idea genérica.
Tiene que centrarla en una ventaja competitiva. Es decir, ¿cuál va a ser la característica principal de su idea, que va a darle ventaja sobre la competencia?
Por ejemplo, puede enfocarse en dar un producto de mucha calidad y con características únicas; o por el otro lado, vender un producto a precio muy reducido, y atraer a sus clientes por el precio. O puede ser una característica de su producto, como el envase, el contenido, la forma de distribución, los productos adicionales, el empaque, etc.
Paso 3. Análisis de la Viabilidad de su Idea
El tercer paso para empezar su negocio es, teniendo la idea, investigar si vale la pena o no, con respecto al ambiente externo que existe en la industria y la competencia. Las cuestiones para validar su idea son:
1. Ambiente
El ambiente para poner su negocio debe de favorecerlo. En este sentido, revise cómo está la situación económica de su país (hay mucha inflación, están dando créditos para negocios, hay apoyos financieros del gobierno), la situación social (es decir, si hay más pobres, más ricos, qué segmento de la población está creciendo), lo legal (es legal su negocio, hay alguna ley que lo pueda afectar) y la situación del mercado (hay mercado para su idea, hay negocios parecidos).
2. Competencia
Aquí tiene que ver si hay competencia para su idea. Es mala señal que no exista, dado que puede significar que ha habido negocios parecidos que no funcionaron y cerraron, o que no es factible. Abra la sección amarilla y cheque quiénes son sus competidores, dónde están, qué ofrecen. Vaya y entre a su lugar con los ojos de cliente, y vea que cosas positivas y negativas le ve.
3. Tendencias
Cheque si su idea puede funcionar en los próximos años, o si está poniendo un negocio que ya está en declive. Esto se checa a través del internet. Busque si existen proveedores, si existen páginas de internet de asociaciones, si existe poca competencia, si se está hablando de ello en el periódico. Estas son buenas señales de que su negocio y su idea de negocios son viables.
Paso 4. Planteamiento Inicial del Negocio
El cuarto paso para empezar un negocio viable es, una vez definida la idea y haber checado que el ambiente externo favorece su puesta en marcha, plantear lo que el negocio hará, cómo, precios, cuál será su ventaja, etc.
Para desarrollar el planteamiento inicial del negocio, tiene que desarrollar lo siguiente:
1. Descripción del negocio
Siendo emprendedor, tiene que identificar exactamente que necesidad o problema va a satisfacer su negocio. ¿Qué hace, qué arregla?
2. Definición de productos o servicios
¿Cuáles van a ser los productos / servicios que va a vender? Para esto, puede chequear los productos que ya están vendiéndose en la competencia, y definir sus precios, nombres, características, qué incluye, va a vender en paquetes.
3. Recursos necesarios
Ya sabe que quiere vender, ahora tiene que plantearse cuáles y cuántos recursos necesita para poner su idea en la realidad. Estos recursos son financieros (necesita préstamo, tiene ahorro, cuánto tiene), humanos (cuántas personas necesita, qué características tienen que tener), productivos (necesita máquinas, local, materiales específicos, inventarios, computadoras)
4. Segmento de mercado
El segmento de mercado es muy fácil: son las personas específicas a las que le va a vender. Por ejemplo, una tienda de ropa para mujeres, tendrá un segmento específico en mujeres de X edad, X nivel socio-económico, X características de estilo o gustos. Tiene que pensar en su cliente y definirlo.
5. Estrategia del negocio
La estrategia que seguirá para tomar sus decisiones. Por ejemplo, puede usar una estrategia de costos, donde buscará abaratar sus operaciones para dar el precio más bajo a sus clientes. O puede usar una estrategia de diferenciación, donde va a crear un estilo, diferencias en su producto, o productos agregados, que van a hacer que venda productos a un precio mayor.
Paso 5. Investigación de Mercados
El quinto paso para empezar un negocio desde o es realizar una investigación de mercados. Esto es ver cómo la gente (los Clientes Potenciales) perciben su negocio. Otra función que tiene es comprobar que sí existe una demanda de su producto. Un problema muy frecuente es que la gente se salta este paso, pone su negocio pensando en que es la mejor idea del mundo, y resulta que cierra en 6 meses.
Paso 6. Inicia tu Plan de Negocios
Con estos datos, el sexto paso para empezar un negocio exitoso es iniciar su plan de negocios. El plan no es algo que puede descargar de internet, sino es preferentemente recomendable que lo desarrollé usted, no sólo para poder mostrarlo a inversionistas o al banco para pedir un préstamo, sino para que conozca su negocio y sepa exactamente qué hace, cuál es su estrategia, qué va a hacer para promocionar su negocio, cómo va a operar, cuáles son los costos, cuáles son los ingresos esperados, etc.
La decisión más importante respecto al plan de negocios es decidir el PROPÓSITO del plan. Si está pensando en poner un negocio, y Ud. invertir su propio dinero, le recomiendo desarrollar la opción de un plan de negocios breve:
1. Detalle Plan De Negocios Breve
a. ¿Cuántas Hojas Escribo? 5-15
b. ¿Cómo Lo Redacto? Forma Abreviada: Escribir En Puntos
c . Ejemplo De Redacción
Competidores • Alta Competencia • Principales Competidores: Oxxo, Seveneleven
d. ¿Tengo Que Guardar Las Referencias De Donde Saco Info.? No, Pero Guarde Las Direcciones De Internet.
e. ¿Para Qué Me Sirve El Plan Cuando Lo Termine? Es Su Guía De Trabajo, Su “Biblia” Para Su Negocio
En el caso de que Ud. necesite inversionistas para iniciar su negocio, tiene que desarrollar un plan más completo, yo lo denomino un plan de negocios extenso.
2. Detalle Plan De Negocios Extenso
a. ¿Cuántas Hojas Escribo? 15-50
b. ¿Cómo Lo Redacto? Forma Narrativa: Escribir En Párrafos
c. Ejemplo De Redacción
Competidores Se Presenta Un Alto Nivel Competitivo En El Área Regional. Como Principales Competidores, Se Encuentran Oxxo Y 7/11…
d. ¿Tengo Que Guardar Las Referencias De Donde Saco Info.? Si, En Formato APA
e. ¿Para Qué Me Sirve El Plan Cuando Lo Termine? Es La Forma De Presentar El Valor De Su Negocio A Extraños
Paso 7. Estrategias de Mercadotecnia y Ventas
El séptimo paso para empezar un negocio con poca inversión, es determinar la mercadotecnia o la forma en que va a promocionar y vender tanto sus productos, como la idea de su negocio. Hay 4 aspectos fundamentales a desarrollar en este aspecto:
1. Producto
Sabiendo lo que el cliente quiere en la investigación de mercados, haga los arreglos necesarios para hacer su catálogo de productos o servicios, donde describa cuál es la imagen, característica y formas de vender su producto.
2. Precio
Determine el precio de su producto. Hay dos formas: ver cuál es su costo, y agregar un porcentaje de utilidad que desea ganar de cada producto. O, usar el precio del mercado (a cómo lo venden sus competidores) y ver cómo mantener los costos abajo de este precio.
3. Plaza
Significa dónde va a vender. ¿Va a rentar un lugar? ¿En un kiosko? ¿Por internet?
4. Promoción
Esto es lo más importante: cómo se va dar a conocer. Algunas estrategias de promoción básica es por ejemplo, promocionarse en el periódico, sección amarilla, página de Internet, tarjetas de presentación, etc.
Paso 8. Estrategias de Operación y Producción
El octavo pasos para empezar un negocio , consiste en definir la operación de su negocio, tanto en los aspectos de venta y producción. En este apartado hay que describir cómo va a trabajar el negocio. Tiene que desarrollar tres partes, dependiendo de su giro:
1. Operación de Producción ¿Cómo va a producir el producto? ¿Quiénes intervienen? ¿Quién es su proveedor? ¿Cuál es el diseño de la planta? ¿Qué insumos requiere?
2. Operación de Ventas ¿Cómo va a atender a los clientes? ¿Quién lo hace? ¿Qué pasos sigue? ¿Cómo vende? ¿Cómo cobra?
3. Distribución del Lugar (Layout) ¿Cómo se ve la planta/negocio? ¿Qué maquinaria/muebles necesita? ¿Cómo entran los insumos/clientes? ¿Cómo salen los productos/ventas?
Paso 9. Organización y Personal
El noveno paso para empezar un negocio propio es determinar cómo va a organizar su empresa, en términos del personal, toma de decisiones, contratación, prestaciones, bonos, capacitación, etc.
Para la contratación, considere estos puntos:
– Cuántas personas tiene que contratar. – Cuántos turnos van a trabajar. (8 horas al día) – Cuántos días van a trabajar. (6 días/semana) – Cuáles son los puestos que tiene que cubrir. – Cuáles son las habilidades necesarias para cada puesto. – Cuál es la experiencia que requiere. – Cuál es su presupuesto para R.H.
Paso 10. Análisis Financiero y Riesgos
El décimo paso para empezar un negocio real consiste en poner todo lo que ha calculado (mercadotecnia, personal necesario, recursos, costos, precios, etc), en números. Los aspectos principales del análisis financiero son:
1. Costos
Debe de conocer los costos de toda su empresa. Por ejemplo, los costos de producir su producto, los costos de su recurso humano, los costos de distirbución, de ventas, etc.
2. Punto de Equilibrio
Este es el punto donde ni gana ni pierde. Es importante porque va a determinar el mínimo que tiene que vender para salir “tablas”. Si no lo conoce, puede que esté perdiendo dinero sin darse cuenta.
3. Ventas
Se dice que un pronóstico de ventas siempre está mal, pero es peor no tenerlo. Usted tiene que pronosticar cúanto va a vender en los primeros meses y años, ya sea por su experiencia (conoce el negocio) o por la investigación de mercados (determinar la demanda).
4. Financiamiento y Capital de Trabajo
Hay dos aspectos en esto: el financiamiento es el dinero que necesita para empezar su negocio. En este sentido, puede presentar su plan de negocios al banco y obtener fondos. Lo más común es que busque dinero de otras fuentes, como socios, familia, ahorros o amigos.
5. Viabilidad
Hay dos estudios principales para determinar la viabilidad de un proyecto: 1. las utilidades; en este aspecto, si tiene números rojos es un análisis, es una mala señal de que el negocio no prosperará. 2. Valor Presente Neto; es un estudio para traer el dinero que ganará en el futuro al presente, y determinar de esa forma si vale la pena hacer el negocio o no.
Paso 11. ¿Plan de Negocios Viable?
El onceavo paso para empezar un negocio es, después de hacer su análisis financiero, hay dos posibilidades: tenga un plan de negocios viable y rentable, o tenga un plan de negocios que le diga que no es rentable el negocio.
En este último punto, es recomendable volver a empezar, y no inflar los números de su negocio. Muchas personas para pedir un préstamo, inflan los resultados que tienen para obtener el dinero, pensando que lo van a hacer levantar en el futuro. Sin embargo, resulta al final que el negocio fracasa, y tienen que pagar un préstamos adicional.
Paso 12. Planeación del Proyecto y Acción
El último paso para empezar un negocio en su país, es planear el proyecto y tomar acciones para impulsarlo. En este sentido, puede tardar entre 1 a 6 meses desarrollar los siguientes puntos:
1. Registrar la empresa
Una vez con su plan de negocios, debe registrar la empresa ante el gobierno. Es recomendable que cheque cuál es la Sociedad que le conviene, con su contador.
2. Localización y Acondicionamiento
Debe de encontrar el lugar donde va a poner el negocio y acondicionarlo.
3. Contratación y capacitación
Debe de contratar a las personas y darles capacitación. De preferencia, buscar quiénes ya hayan tenido experencia en el puesto que necesita.
4. Proveedores, Operación y Mercadeo Inicial
Debe de hacer su primera compra a proveedores, almacenarlo, verificar que la operación del negocio es estable, e iniciar una campaña de mercadeo para dar a conocer la apertura de su negocio.
5. Apertura del negocio
Finalmente, el día llegó en que abre las puertas de su negocio. Con estos 12 pasos para empezar un negocio, usted alcanzará esta meta.
Comments